Comedores solidarios y desarrollo social: Proyecto Garanzini Social Kitchen
En su línea de Innovación Social, ODP promueve el Proyecto “Garanzini Social Kitchen” que busca entregar al menos 20 mil raciones de alimentos balanceados anualmente a los pobladores de la comunidad Flor de Amancaes, en Pamplona Alta de San Juan de Miraflores (Lima).
Este último año, la desnutrición – reconocida ya como una de las principales causas de mortalidad infantil – afectó a más del 11% de niñas, niños y menores de cinco años en el Perú (INEI, 2022). El hambre representa uno de los principales paralizadores del desarrollo comunitario, especialmente en las zonas más vulnerables del país.
Frente a esta situación, ODP Jesuitas del Perú toma acción e impulsa el proyecto “Garanzini Social Kitchen”. A través de un trabajo coordinado con la institución PEBAL La Inmaculada – obra que hace parte de la plataforma Misión Jesuita –, se lleva a cabo la implementación de un comedor comunitario en Pamplona Alta.
Mediante un proceso de asesoría para la buena gestión, la compra de ingredientes y la capacitación en preparación de alimentos balanceados, se espera potenciar el trabajo de este centro. Al respecto, Gianfranco Dulanto – Director Ejecutivo de ODP – comenta: “Queremos aliviar el hambre y poder reducir las tasas de anemia y desnutrición. En el proceso buscamos inspirar y nutrir el espíritu de las personas y colectivos vulnerables”.
Comedor Garanzini antes (izquierda) y después (derecha)
Alineamos nuestras iniciativas con objetivos más grandes
Todas las acciones tomadas, además, están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Hambre cero, Salud y bienestar, Reducción de las desigualdades y Alianzas para lograr los objetivos. De igual forma, también corresponden a las Prioridades Apostólicas Universales, especialmente a la de Caminar con los excluidos. Asimismo, la iniciativa se ejecuta desde un enfoque ecológico – correspondiendo así a la prioridad 5 del Plan Apostólico Provincial, Promoción de una conciencia ecológica integral – por lo que la mejora de las instalaciones e infraestructura del comedor contempla la implementación de un sistema atrapanieblas para el sembrado de árboles en el entorno del comedor.
Para conocer las necesidades prioritarias de este sector en extrema pobreza, la función de PEBAL La Inmaculada como institución aliada es fundamental. Su presencia y amplia experiencia ofreciendo otros servicios sociales en la zona, permite trabajar de la mano con la Comunidad Flor de Amancaes, con quienes se desplegarán una serie de acciones para el desarrollo comunitario.